Hasta no hace mucho los PAS éramos considerados raritos, dramáticos, bichos raros, pero gracias a que la ciencia anda todo el tiempo buscando explicaciones y poniendo etiquetas, ahora somos conocidos como “personas altamente sensibles”.

Arte @indig0

La verdad, no soy fan de las etiquetas, pero vivimos en un mundo al que le gusta encasillar para dar lugar y sentido a las cosas y después de todo “personas altamente sensibles” no suena mal.

En fin, quienes poseemos esta cualidad, la traemos de nacimiento y algunos estudios señalan que podría hasta ser genético.

A veces la intensidad con la que sentimos nos enferma físicamente, somatizamos a rabiar, y los trastornos de ansiedad/depresión y baja de defensas son habituales.

Por desconocimiento se nos suele tachar de inestables o susceptibles, pero lejos estamos de eso, ahí les encargo lidiar con tanta cosa que sentimos. Esta vaina no es para cualquiera.

Experimentamos la vida de forma diferente a los demás, con mayor intensidad, esto no nos hace mejores ni peores, sólo diferentes. Sentir como sentimos no quiere decir que tengamos algo mal. Al contrario, tenemos grandes cualidades que sirven para ayudar a otros cuando logramos entenderlas y masterizarlas.

No es fácil lidiar con nuestras emociones y con todo lo que nos llega desde el afuera, por eso muchas veces nos sentimos drenados o agobiados y esto también es normal.

Trabajar el autoconocimiento en fundamental para nosotros. No somos bichos raros, cortemos con el juicio y la estigmatización.

Es súper importante aprender a gestionar las emociones y buscar una vía de canalización de las mismas. Desde mi propia experiencia recomiendo escribir, pintar, hacer ejercicio, meditar, bailar, cualquier vía sana para dar salida a tanta emocionalidad.

Hay investigaciones que sugieren que dos de cada diez personas somos personas altamente sensibles (PAS) y es importante reconocerlo para aprender a lidiar con esta peculiar sensibilidad.

No debes reprimir tus emociones, sino aprender a canalizar las sensaciones y sentimientos que a veces se sienten como un volcán en tu interior.

Suena un poco de miedo, lo sé, pero no todos son pálidas, esta cualidad aporta un sinnúmero de capacidades que son dignas de aprovechar, a saber:

  • Gran disposición a la hora de buscar soluciones a problemas, sean propios o ajenos, con una sensibilidad especial a la hora de implicarnos en temas que afectan al mundo y la sociedad.
  • Alta intuición, además de que podemos percibir lo que otros sienten, “leemos” la energía de la gente y el entorno. En la actualidad mucho de esto se relaciona con la Clarisentencia.
  • Nuestros 5 sentidos siempre trabajan a full, nuestra capacidad sensorial registra todo muy profundamente. Por esto a veces nos afecta el ruido de una obra en construcción, el que las personas hablen en tonos muy altos, los cambios extremos de temperatura, variaciones de luz, etc.
  • Mucha creatividad. Cualquier veta artística que gustes explorar siendo PAS fluirá.
  • Empatía, que de no saber manejarla puede hacer que tomemos los sentimientos de los demás como propios.
  • Nos gusta sentirnos útiles así que ayudar y ser solidarios se nos da con facilidad.

Aunque de la mano de todo esto viene también la necesita de largos periodos de soledad para recargarnos después de tremenda exposición y aquí es donde entra como herramienta fundamental la meditación porque no siempre se puede estar realmente solo el tiempo necesario, y es a través de ella que encontramos paz, calma y equilibrio para poder continuar.

El contacto con la naturaleza es de vital importancia, mucho se habla hoy en día del earthing o grounding, y los PAS nos vemos súper beneficiados de estas actividades.

Para mantener nuestro equilibrio y bienestar también es imperativo aprender a poner límites, no podemos dar o estar hasta el agotamiento; si estás pasándola mal y no puedes escuchar los problemas de otro, no sientas pena en decirlo, toma tu tiempo; no es egoísmo, es autopreservación.

Ser personas altamente sensibles (PAS) no es tarea fácil, y tú que me estás leyendo, lo sabes, pero lo importante aquí es informarnos y poner manos a la obra para aprender a vivir con este maravilloso regalo que nos tocó.

Dime si no es increíble lo que sientes cuando ves un cielo completamente azul, una mariposa, el nacimiento de un bebé, tu mascota mirándote, cuando saboreas una comida o escuchas una melodía que resuena hasta en tus huesos! Ok, al sufrir lo hacemos también con intensidad, pero todo el mundo sufre, y ya sé, no es consuelo, pero es parte de la vida.

Así que NO mijo, no eres ni dramático, ni problemático, no estás roto, ni eres loco o bicho raro, eres jodidamente especial.

No te encierres en ti mismo por no poderlo explicar, el volverte introvertido no te ayudará.

Te lo aconseja una PAS que pasó por todos los estados hasta comprender y llegar a disfrutar de esta increíble cualidad.

Nuestra sensibilidad es un DON, no un castigo ni mucho menos debilidad.

La doctora y psicóloga Elaine Aron tiene excelente material sobre las personas altamente sensibles (PAS), si gustas leer más e investigar, su trabajo lo encuentras como: “Sensibilidad de Procesamiento Sensorial” o Sensory Processing Sensitivity ya que ella es americana.

Espero este articulo te sea de utilidad, comparte si conoces a otros como nosotros, somos muchos (1 de cada 10, recuerda).

Hasta la próxima.


Personas altamente sensibles (PAS).
Etiquetado en:    

Grisel Sid

Psico/Astro Coach - Usui Reiki Master

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Griselda Sidera.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad